BIOGRAFÍA
Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos: sus padres fueron Hermann Kafka(1852-1931) y Julie Löwy(1856-1934). Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán,y desde el comienzo, quien marcó la pauta de su educación fue su padre, que como resultado de su propia experiencia, insistió en la necesidad del esfuerzo para superar todas las dificultades de la vida. Siempre desde una actitud permanente de autoritarismo y prepotencia hacia sus hijos; y por insistencia de este se doctoró en derecho.
Su breve existencia coincidió con momentos claves de la historia: el comienzo del siglo, la Primera Guerra Mundial y La Revolución Rusa. Su historia personal estuvo signada por la relación con su progenitor, los estudios de leyes y el trabajo de oficina.
En un mundo convulsionado y de porvenir incierto, Kafka logró hacer un lugar para una narrativa que reflejaría como pocas la imposibilidad y la ausencia de identidad dentro de una sociedad asfixiante y frente una realidad opresiva. Alegorías que desnudan el corazón del hombre expuesto a instancias extremas, esta creación de un universo y de situaciones intolerables en su literatura darían origen al adjetivo de kafkiano.
Publicó su primer relato, `Contemplación´, en 1913, y dos años después su famoso y extrañísimo relato `La Metamorfosis´.
Kafka sólo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. Por suerte, tuvo un gran amigo infiel: Max Brod, a quien le encomendó, antes de morir, la destrucción de todo lo que había escrito. Pero Brod no cumplió con su pedido, felizmente para la humanidad que hoy puede disfrutar de sus obras.
Franz Kafka murió a los 41 años, en 1924.
- TEMA
A través de la Metamorfosis, se puede comprender la deshumanización a que se encuentra sometido el hombre en la sociedad capitalista.
- SUBTEMA
El terror de la sociedad a un hombre envuelto en sus problemas en sus problemas y sufrimientos.
El abandono. El poder donde los mas fuertes se imponen sobre los débiles. El abandono del Estado a los hombres humildes.
- GÉNERO LITERARIO
Épica, novela.
- LUGAR Y ÉPOCA EN QUE SE DESARROLLA LA OBRA
La obra se desarrolla en la casa de Gregorio Samsa, el protagonista en 1910
- AMBIENTE
Es un ambiente oscuro, lleno de frustraciones y ansiedad.
PERSONAJES PRINCIPALES
- Gregorio Samsa
- Grete
- La madre
- El padre.
PERSONAJES SECUNDARIOS
- Ana , la mucama
- El gerente
- La hermana
- La familia
- La asistenta.
TIEMPO
- Tiempo Cronológico
La duración de los hechos sucede en aproximadamente un mes y medio, tomando como referencia desde la conversión en insecto de Gregorio Samsa hasta su muerte.
- Tiempo Psicológico
El mundo onírico, el de los sueños, ocupaba un lugar axial en la configuración de la obra de Kafka. El tiempo psicológico son 11 años aproximadamente, tomando como referencia los cinco años del hecho que Gregorio no se enfermaba y la proyección de unos seis años más que no debía prescindir de su empleo como comerciante.
- Tiempo Histórico
Los hechos de la obra históricamente nunca sucedieron.
Metamorfosis es la historia de un viajante comerciante, Gregorio Samsa, que una mañana se despertó convertido en un monstruoso insecto. Y no se trata de un sueño, sino de una metamorfosis real, simple y llanamente. Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo como puede moverse, que le gusta comer, entre otras cosas.Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto. Conforme los días avanzan, Gregorio se siente menos integrado a la familia, le gusta esconderse debajo de un sillón y de repente escuchar lo que se platica del otro lado de su cuarto.La familia se queja de su situación económica ya que Gregorio se encargaba de mantenerlos. Cada día tienen que limitarse mas y cada día se les hace mas molesto, a la hermana le toca atender a Gregorio, por lo mismo lo descuida apoyada por el padre que evade la situación y evita tocar el tema, también le prohíbe a la madre que entre a ver a su hijo.Por la situación económica reciben a tres inquilinos, un día la hermana se pone a tocar el violín para los visitantes y Gregorio seguido por el impulso de la música sale de su cuarto dejándose ver. Los inquilinos se molestan y se van de ahí sin pagar ni un centavo. La familia dice que lo mejor que podría pasarles es que Gregorio se fuera de ahí y este lo escucha.Gregorio se siente muy deprimido porque al igual que su familia cree que tiene que desaparecer y el cree que lo mejor será morirse. Al día siguiente la sirvienta lo encuentra muerto y se lo comunica a la familia. Ellos sintiéndose tristes, pero aliviados se van de ahí y deciden cambiarse de casa e iniciar una nueva vida.