BIOGRAFÍA
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de 1927. Sus padres fueron Gabriel García y Luisa Márquez.
Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, pero lo abandonó para dedicarse al periodismo y la literatura.
En 1955, publicó La hojarasca, su primer novela. En 1961, se instaló en Ciudad de México. El mismo año publicó El coronel no tiene quien le escriba y al año siguiente Los funerales de Mamá Grande. En 1967, mandó publicar en Buenos Aires Cien años de soledad, la obra que lo consagró a nivel mundial. En 1972, ganó el Premio Rómulo Gallegos y en 1982, el Premio Nobel de Literatura.
Otras grandes obras suyas son El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985) y Noticia de un secuestro (1996). Sus memorias fueron publicadas en 2002 con el título de Vivir para contarla.
En sus últimos años padeció de cáncer linfático, mal que provocó su muerte el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México.
¿POR QUÉ LA NOVELA SE LLAMA CIEN AÑOS DE SOLEDAD ?
Por lo que tuvo que sufrir la familia Buendía, lo cual fue una maldición que hacía que nadie de aquella familia pudiera alcanzar el amor verdadero y no fue hasta el final en que una pareja pudo alcanzarlo pero tristemente no duró mucho.
Los acontecimientos de la novela no se presentan en estricto orden cronológico, sino que hay alteraciones en el tiempo, Por ejemplo, la obra empieza con una evocación del Coronel Aureliano Buendía quién recuerda "aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." .
GÉNERO LITERARIO
- Narrativa
ESPECIE LITERARIA
- Novela
COMPOSICIÓN
- Prosa
TÉCNICA
- Flas-back ,experimentos de tiempo.
TEMA
- La soledad y la mágica historia de la familia Buendía transcurrida en cinco generaciones durante cien años.
MARCO GEOGRÁFICO
- Macondo (pueblo mítico).
PROTAGONISTAS
- José Arcadio Buendía
- Úrsula Iguarán
- Aureliano Buendía
- Remedios la Bella
- Nicanor
- Úrsula
- Amaranta
- Melquíades
ELEMENTOS FORMALES:
- Narración cíclica
- uso de la hipérbole y el gigantismo
- Aplicación de lo real maravilloso
PERSONAJES PRINCIPALES
- José Arcadio Buendía
Fundador de Macondo y patriarca de la estirpe, con aspecto de holgazán, descuidado en el vestir, con una barba salvaje, un gran soñador y obsesivo; su objetivo era el desarrollo social y económico de Macondo. Era el hombre más emprendedor que jamás se vería jamás en la aldea.
- Úrsula Iguarán
La madre y el eje de la familia Buendía, las describen como laboriosa, autoritaria, dedicada, activa, menuda, severa, incrédula, por lo que su temperamento tenia enfrentamiento con su marido, aunque siempre cedía a las inquebrantables obstinaciones de su marido.
- Amaranta Buendía
Única hembra de José Arcadio y Úrsula, Era caprichosa. Su interés por Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana adoptiva. Muere soltera y con una venda negra símbolo de su virginidad.
Rebeca Montiel Es la hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio. Llega a Macondo procedente de Manuare y tare consigo la peste del insomnio come tierra y cal cuando está desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación de Pietro Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en su esposa.
- José Arcadio
Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana edad, tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su padre.
- Aureliano
Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán. El coronel Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan la pasión por la ciencia y por las armas. Era un hombre hermético, con una nube de misterio que con el tiempo se iba haciendo más densa. Silencioso y solitario es el personaje que permite comprender el tema de la soledad.
- Melquíades
Era un hombre honrado, lúgubre, envuelto en un aura triste, con una mirada asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas. Usaba un sombrero grande y negro, como las alas extendidas de un cuervo, y un chaleco de terciopelo patinado por el verdín de los siglos. Pero a pesar de su inmensa sabiduría y de su ámbito misterioso, tenía un peso humano, una condición terrestre que lo mantenía enredado en los minúsculos problemas de la vida cotidiana. Se quejaba de dolencias de viejo, sufría por los más insignificantes percances económicos y había dejado de reír desde hacía mucho tiempo, porque el escorbuto le había arrancado los dientes. Resulta ser un “brujo” k que escribe la vida durante cien años de los Buendía anticipándose a que ocurran estos hechos.
PERSONAJES SECUNDARIOS
- Pilar Ternera
- Arcadio
- Renata Remedio.
- Aureliano Segundo.
- José Arcadio Segundo
- Amaranta Úrsula
- Remedios la Bella
- Fernanda Carpió
- Petra Cortes
- Aureliano Babilonia
- Prudencio Aguilar
- Apolinar Mascote
- Aureliano Cola de cerdo
- Remedios Mascote
- Pietro Crespi
- Gerineldo Marquez
- Mauricio Babilonia
- Los 17 Aurelianos
- Santa Sofía de la Piedad.
- Mr. Herbert
- Mr. Brown
- El Capitán Roque carnicero
- Gastón
- Camila Segastume
- Alvaro
- El coronel Lorenzo Gavilán
- El general Teófilo Vargas
- José Raquel Moncada
- Árabes, turcos y gitanos