LOS MISERABLES

AUTOR : VÍCTOR HUGO

BIOGRAFÍA




Aunque nació en Besanzón, al este de Francia, el 16 de febrero 1802, pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en París, salvo algunos años en Nápoles y Madrid, donde estuvo destinado su padre, un alto oficial del ejército. Tuvo dos hermanos mayores, Eugène y Abel, que también fueron escritores.
Victor Hugo casó con Adèle Foucher en 1822, con quien tuvo cinco hijos (sólo uno de ellos, Adèle, le sobrevivió); además es conocida su considerable cantidad de amantes, entre las que destaca Juliette Drouet.
A los 15 años participa por primera vez en un concurso de poesía; dos años más tarde resulta galardonado. A los 20 publica su primer poemario, Odas y poesías diversas, con gran éxito.
A partir de 1827, con la publicación de Cromwell, Victor Hugo se convierte en un escritor de referencia dentro del Romanticismo, por su estilo rompedor y su prolijidad. En 1841, con 39 años, accede a la Academia Francesa, y en 1845 es nombrado Par de Francia.
A partir de 1844 se involucra activamente en política. Su oposición al golpe de Estado dado por quien sería Napoleón III, en 1851, lo obliga a huir al exilio, primero a Bélgica, después a la Isla de Jersey y luego a la de Guernsey, en el Canal de la Mancha. No regresa a Francia hasta 1870.
En 1873 Víctor Hugo decide dedicarse a la educación de sus dos nietos sin abandonar totalmente la política: en 1876 es elegido Senador.
A partir de 1878, cuando sufre una embolia, abandona la escritura activa, aunque se publican varias recopilaciones de sus obras.
Muere el 22 de mayo de 1885. Recibe un funeral de Estado (se dice además que el féretro es acompañado por cerca de dos millones de personas) y sus restos son llevados de inmediato al Panteón de París, donde reposan desde entonces.


INTENCIÓN DEL AUTOR
  • Narrar la vida de Jean Valjean un preso que llega a ser un hombre reconocido y perseguido por su encarcelador

GÉNERO
  • Dramático
ESPECIE
  • Drama
IDEA PRINCIPAL
  • El cambio de vida de Jean Valjean
IDEA SECUNDARIA
  • El valor de todos en la revolución francesa
PERSONAJES PRINCIPALES
  • Jean Valjean
  • Inspector Javert
  • Cossete
  • Marius
ARGUMENTO

El protagonista Jean Valjean se escapa de la cárcel, donde cumplía prisión injustamente.

Valjean andaba desamparado, hasta que toca la puerta del Monseñor Charles Bienvenu Myriel, quien le da hospedaje en su casa por lo que Valjean no sospecha de quien se trata. A pesar del buen corazón de myriel la hurta una media docena de cubiertos de plata, mientras el monseñor dormía.

Valjean abandona el aposento llevándose consigo lo robado. Para su desgracia Valjean es apresado por la policía cuando huía. La policía lo lleva ante la presencia del noble monseñor myriel y este declara habérselos obsequiado. Valjean quedo impactado emocionalmente por esta acción tan noble.
Myriel le aconseja al fugitivo Valjean que se regenere y que siga el camino del bien. Luego se marcha despidiéndose del Monseñor. El incorregible Valjean, al día siguiente le roba dos frascos a gervasillo, hacen que Jean Valjean empiece a tomar conciencia de la necesidad de su regeneración.

Valjean se cambia de nombre por el de señor Magdalena, y tras el invento de un sucedáneo del azabache se enriquece, fortuna que le sirve para ayudar a los mas necesitados.
Admirado y querido por el pueblo, es obligado a aceptar el cargo de alcalde pero para su desgracia Valjean se encuentra con su perseguidor Javert, el inspector de policía y trata de recordar con sumo esfuerzo donde ha visto antes al respetado señor Magdalena.

Tiempo después, confunden a un campesino que se había robado una rama de manzana con Jean Valjean y luego de una lucha con su conciencia, decide confesar la verdad por lo que es detenido nuevamente.

Por aquellos días una humilde y sacrificada madre soltera llamada cantina, deja a su querida hija Cosette al cuidado de los posaderos Thenardier, antes de morir, el protagonista Jean Valjean se proponía proteger a la niña Cosette antes de ser condenado nuevamente, por lo que escapa d la cárcel, rescata a la huerfanita Cosette de la casa de los malvados hermanos thenardier y se van a Paris donde educa a la niña con su gran fortuna.


La permanente huida de Jean Valjean, que lo hacen refugiarse en el convento donde Cosette se educaba y trabajaba como jardinero durante 5 largos años; el amor entre Mario de Pontmercy y Cosette; el rescate de Mario que Valjean realiza por las alcantarillas de Paris, huyendo de una barricada donde Mario fue herido y perdiera el conocimiento;
 el nuevo encuentro con Javert al salir de la alcantarilla y como Valjean salva al policía Javert, a quien los revolucionarios habían sentenciado a muerte; el suicido de Javert cuando decide no hacerlo prisionero, faltando así a lo que el consideraba su deber, en pago al bondadoso proceder de Jean Valjean; el matrimonio entre Cosette y Mario Pontmeccy, y la equivocación que sufre este, que le hace alejar a su esposa de que para ella fu un verdadero padre.

Finaliza con la descripción literaria de los últimos instantes de la vida agitada del buen hombre Valjean, rodeado del amor de Mario y Cosette.

COMENTARIO

  • Esta obra nos enseña que hasta un hombre con resentimientos contra el mundo puede cambiar

MORALEJA

  •  Cualquier persona puede cambiar